Ruta por el norte de Italia
Introducción y datos de interésItalia, una tierra que esconde en cada rincón un mar de conocimiento, arquitectura y arte. Románico, gótico, renacentista o barroco son algunos de los estilos que inundan ciudades y pueblos. Tierra de costumbres y gastronomía mediterránea que hará a más de uno enamorarse de ella.
Un destino obligatorio en vuestra agenda de viajes pendientes o en la de viajes a repetir. No es suficiente con visitarla una vez. Tal es el potencial de ciudades como Roma, Siena, Nápoles, Torino o Verona que es necesario volver. Volveré sin lugar a dudas, aún tengo pendiente muchos rincones que visitar y otros vistos a pinceladas que me gustaría exprimir. Perdonarme por usar en esta entrada fotos sacadas con el móvil, pero fue al terminar mi estancia en Italia, el tomar la decisión de aprender a fotografiar en su mayor potencial aquellos lugares que visito.
Antes de entrar en el recorrido, quiero hacer una serie de puntualizaciones referentes al transporte y al alojamiento. Italia es un país que puede salir muy barato, pero también muy caro. Todo depende de cómo quieras viajar y cual sea tu nivel adquisitivo. En mi caso, mi nivel era el más bajo posible, por lo que no tuve más opciones que abonarme al tren, de vez en cuando al auto-stop y a anfitriones majísimos que encontraba a través de la plataforma Couchsurfing.
El transporte público en Italia en comparación con España es peor. Los autobuses no son una buena forma de moverse entre ciudades y en el tren, a pesar de encontrar buenas ofertas, los retrasos están a la orden del día. Pero si el coche no es una opción no dudéis de moveros en tren. La empresa que gestiona el sistema ferroviario Italiano es Trenitalia. Disponen de diferentes trenes que van por la misma catenaria. Estos se dividen en:
- Regionale: el tren regional va a todos los lugares a los que pueda llegar un tren. El más económico, pero también el más lento. No obstante, muy recomendable para ahorrar. Regionale y Regionale veloce son las dos variantes de este tren.
- El intercity: Similar al Regionale pero hace rutas más largas. Puedes encontrar chollos como ir de Padua a Roma por 14€.
- Le Freccie: la alta velocidad italiana se divide en tres categorías de mejor a peor: Rossa, Argento y Bianca. No en todos los recorridos se dispone de las tres opciones. Y también sufre de retrasos pero tiene preferencia sobre los regionale.
Comparad los precios y tiempos del Regionale y la Freccia para un recorrido entre ciudades grandes. De Venecia a Verona puede que la alta velocidad tarde media hora menos pero cueste cuatro veces más. Y muy importante llevar siempre el billete encima. Los revisores pasan con mucha frecuencia y las multas son importantes.
En cuanto al alojamiento, el Couchsurfing es una buena opción mirado con tiempo. De ahí para arriba lo que queráis. Campings, hostel, apartamentos u hoteles en plataformas como la de Airbnb o Booking. A elegir a gusto de cada uno, pero restarle una estrella a los hoteles y hostales en comparación a los españoles para no llevaros alguna sorpresa.
Dicho esto, entro a detallar la ruta que dividiré en varias entradas. Desde Venecia hasta Bolonia pasando por numerosas ciudades. El aeropuerto económico para llegar a Venecia se encuentra en Treviso y el que está al lado de la ciudad es el aeropuerto de Marco polo, pero más caro.
Haré pequeñas menciones de lugares que se desvían de la ruta, pero con alto interés para visitar. Al igual que comentaré tiempos que requiere cada lugar para visitar lo fundamental. Sin entrar en todos los museos o rincones que puedan existir. Para mí, prima más quedarse con la esencia del lugar y querer volver que pegarse un atracón para olvidar a los pocos años.
La ruta que seguiré la podéis ver a continuación en los siguientes mapas:
Continua leyendo en la entrada siguiente: Primera parada, Venecia.
Gracias por visitar mi web, y si te gusta, ¡Comparte!
Un saludo
¡Qué bien me viene tu post! Estoy planificando un par de viajes y uno de ellos es a la zona Norte de Italia! Me lo guardo para consultarlo.
Cualquier duda no dudes en preguntarme 🙂
¡Qué interesante esta ruta!
Aunque hemos estado en esta zona, solo hemos visitado los puntos más conocidos (Verona, Padua y Venecia). Nos guardamos tu ruta para conocer más a fondo la zona.
Saludos viajeros 🙂
Desde luego Italia nunca defrauda. Yo suelo ir todos los años e incluso tengo un pequeño blog dedicado solamente a Italia.
No me canso nunca, así que estoy deseando leer de Padua, que no la conozco.