696784545

Ruta de los castillos

Parte 2

Es hora de abandonar la peña más fiel de Castilla y León para poner rumbo al primer punto de la segunda parte de la Ruta de los castillos. Cuéllar, un castillo de lo más particular, ya que el 90% esta ocupado por un instituto, nos espera.

El Castillo de Cuéllar es una edificación militar qué pasó a convertirse en un palacio perteneciente a los Duques de Alburquerque a partir del siglo XVI. Hoy en día el 90% del castillo es un instituto y el 10% restante se usa para visitas guiadas normales y teatralizadas. Desde mi opinión, la visita guiada no merece la pena porque apenas se ve el castillo y, lo poco que se ve, es recreación con atrezo. Quizá la visita teatralizada este mejor.

Se puede pasear por la muralla exterior y hay unos jardines al pié de la muralla. Una vez terminada la visita pusimos rumbo al Castillo de Íscar. Un pequeño municipio de Valladolid con un castillo en lo alto de la montaña desde el cual se puede observar la tierra de pinares.

Las primeras menciones datan del siglo X, pero fue el el siglo XV cuando se inició un reforzamiento de la torre y las murallas. Podéis leer más información en página del ayuntamiento de Iscar.

Actualmente, el castillo está restaurado desde 2007 por el ayuntamiento de Íscar y hay instalado en él la microcervecera “La Loca Juana” que elabora cerveza artesanal. Además el castillo se utiliza durante el año para eventos culturales y gastronómicos.

Nos entretuvimos más de la cuenta visitando a una amiga que vive en Íscar. Esto provocó tener que acabar la ruta en Arévalo y no en Segovia como estaba planeado.

Pusimos rumbo al castillo de Coca, considerado como una de las más hermosas muestras del arte gótico-mudéjar español, construido en el siglo XV por don Alonso de Fonseca. 

El castillo se puede visitar y merece la pena. La entrada general solamente son 2,7€ y podrás ver la capilla, la sala de armas, la sala museo, la galería y mirador de la torre del homenaje, la galería norte, las mazmorras y el patio interior.

Siguiente destino, Medina del campo, para ver el castillo de la Mota. La última morada de Isabel la Católica consta de un recinto interior y otro exterior que rodea la fortaleza y es de estilo mudéjar. Se puede visitar por dentro y se encuentra muy bien conservado debido a los numerosos usos que se le ha dado a lo largo de la historia. Toda la información sobre el castillo y horarios de visitas se puede ver en www.castillodelamota.es.

El último castillo, por tiempo y no por ganas, fué el Castillo de Arévalo. Construido sobre los restos del recinto amurallado de la villa del siglo XII, Don Álvaro de Zúñiga mando edificar el actual castillo en el siglo XV. Fue residencia de Isabel de Trastámara, futura reina de Castilla, conocida como Isabel La Católica desde 1454 hasta 1461. Para más información ver en el siguiente enlace.

Aquí pusimos final a nuestra ruta de los castillos debido a que teníamos que ir a Madrid. Falto pasar por Segovia para hacer la foto al Alcázar al atardecer desde un monte cercano, pero al conocerlo y tener falta de tiempo, decidimos dejarlo para otra ocasión.

Esta es una buena ruta para conocer Castilla y León y disfrutar de todo lo que ofrece esta comunidad. Anímate a conocer estos lugares.

¡Gracias por visitar mi web!

Bahía de Arcachon

Al suroeste de Francia nos encontramos con una bahía que se encuentra con el océano atlántico. Un lugar famoso por la recolección de ostras y sus dunas. Un lugar para descansar, pasear en bicicleta, hacer actividades acuáticas y aéreas o disfrutar de sus atardeceres a...

Florencia y camino a Bolonia

En todos los lugares donde hay una sociedad hay un movimiento cultural, y en la Toscana surgió uno que sirvió de puente entre la Edad Media y la Moderna, arte y ciencia resurgieron de manos de ilustres personajes como Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci. El Renacimiento,...

Segovia

A los pies de la sierra de Guadarrama y en confluencia con los ríos Eresma y Clamores se eleva a 1000 metros de altitud Segovia, una ciudad de origen celtíbero. Capital de provincia y perteneciente a la Comunidad de Castilla y León. Yendo desde Madrid hay dos opciones...

Ruta de los castillos – Parte 2

Es hora de abandonar la peña más fiel de Castilla y León para poner rumbo al primer punto de la segunda parte de la Ruta de los castillos. Cuéllar, un castillo de lo más particular, ya que el 90% esta ocupado por un instituto, nos espera. El Castillo de Cuéllar...

10 Comentarios

  1. Johna296

    Hi there! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to give it a appear. Im definitely loving the details. Im bookmarking and will likely be tweeting this to my followers! Outstanding blog and great style and style. daegfedeeeek

    Responder
  2. Mª José Gragera

    Una ruta genial para ver algunos de los castillos más importantes de España. Me ha gustado mucho tu post porque es conciso y aporta datos como los precios y consejos sobre si vale la pena realizar visitas guiadas, etc. Así que te agradezco esas recomendaciones para que las visitas nos cundan más.
    Saludos.

    Responder
  3. Maruxaina Bóveda

    ¡Genial post!Me encantan los castillos y no conozco ni uno de los que mencionas…espero este año viajar más por España y visitar alguno 🙂

    Responder
  4. Viajar y Otras Pasiones

    Hola!

    Sabes? Soy de Segovia y no he estado en ninguno de los castillos que nos enseñas, solo en el de Coca y por fuera. Qué rabia!
    Propósito de 2018: conocer más Castilla y León ejeje.

    Hiciste todos en un día?

    Saludos viajeros!

    Responder
    • Fernando Fdez-Oruña

      Dividí el blog en dos partes. En cada día hice 5 castillos. Es factible pero cansa un poco y de hecho quise añadir el Alcázar de Segovia, pero ya fue too much heh

      Responder
  5. Carmen Viajes y Rutas

    A mi me encantan los castillos, esos en concreto los conozco todos, bueno en el de Cuellar no he estado en el interior, pero en los otros si, en el de Arévalo precisamente en el puente de diciembre. El de Coca y el de Medina del Campo son una auténtica pasada.
    Bonito recorrido
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
  6. Kiev L.A.

    Esta ruta parece de cuento! Imposible no pensar en el Mio Cid! Espero poder hacer este recorrido muy pronto. He conocido algunos castillos en República Checa y Eslovaquia pero ninguno como estos. Gracias por compartir estas maravillas históricas!

    Responder
    • fernandofernandezoruna

      Hay muchos castillos en la zona. Cada 30-60 km hay un pueblo o ciudad te encuentras con un castillo. No pierdas la oportunidad de darte una vuelta por cualquier parte de España. Esta lleno de castillos.

      Responder
  7. Manu UK

    Qué belleza de región.Castilla, ya el nombre lo dice!

    Responder
  8. KIM

    Maravillosa ruta! Espero poder hacerla el próximo año. Gracias por inspirarnos a viajar

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
¡Hola! mándame un mensaje y te responderé en la mayor brevedad posible