696784545

Ruta de los Castillos

Parte 1

Este año quería haber realizado una ruta de los castillos por el sur de Alemania y norte de Francia, pero debido a varios factores no ha podido ser. Se me quedó el gusanillo de realizar una ruta de castillos y he aprovechado dos días para recorrer 3 provincias de Castilla y León y Madrid, para fotografiar algunas fortalezas que me han sorprendido gratamente.

Me puse dos objetivos para este viaje. El primero, hacer una foto planificada en el castillo de Peñafiel al atardecer desde un monte que localicé desde google maps y otra en el Alcázar de Segovia, también al atardecer y desde un monte cercano. El segundo, visitar numerosos castillos sin planificar para ver, de primera mano, los posible inconvenientes que pueden surgir y poder enseñároslos. Puedes encontrarte con una mala posición del sol, con un castillo en obras, con las puertas cerradas o no poder visitar alguno porque surgen opciones mas atractivas por el camino. Todo ello lo iremos viendo a continuación.

Empezamos la ruta de los castillos a las 9 am rumbo a Buitrago de Lozoya. Era la primera vez que estaba allí y me sorprendió ver un castillo con una ciudad amurallada tan cerca de Madrid. El castillo pertenecía al Marqués de Santillana y fue construido al estilo mudéjar lo que lo diferencia del aspecto militar de fortalezas castellanas como la de Peñafiel. Es un Castillo peculiar ya que no dispone de una torre del homenaje, donde solían residir las estancias del señor, por lo que estas se repartían alrededor del patio.

Buitrago me gustó, pero no era una hora buena para ir a hacer fotos. En este caso, el atardecer sería una buena hora para fotografiar el río y las murallas. Otro momento interesante sería en Navidad, ya que Buitrago es famoso por su Belén viviente.

Una vez visitado el castillo y paseado por los alrededores pusimos rumbo a Pedraza. Es una pequeña ciudad amurallada con una sola entrada. El amanecer sería el momento ideal para fotografiar el castillo, sin embargo esta ciudad medieval tiene una noche que la convierte en un destino a tener en cuenta: “La Noche de las Velas” que se celebra a primeros de julio y como su nombre indica llenan de velas la ciudad. En resumen, es una ciudad que merece la pena visitar y poder hacer un poco de fotografía nocturna.

Me quedé con ganas de entrar en el castillo pero solo abren de miércoles a domingo. Si querréis mas información sobre horarios podéis verlos aquí. Disfrutamos de un paseo tranquilo por la ciudad y del curioso portón con sus numerosos pinchos para defenderse de un posible ataque con arietes.

Siguiente castillo, Castilnovo. De camino podréis ver, si vais en verano, que abundan los campos de girasoles y cebada, además de poder contemplar buitres con un poco de suerte. Nosotros los vimos pero no lo suficientemente cerca para sacar una foto decente. Sin embargo, no dudes en parar y echar alguna foto.

Situado en el condado de Castilnovo, este castillo convertido en una gran mansión, es de titularidad privada y sólo se puede visitar sábados, domingos y festivos como indica claramente en su entrada.

Por lo tanto, no se puede visitar a excepción de los fines de semanas y festivos. Se puede hacer fotos del castillo desde carreteras paralelas. Nosotros nos colamos inocentemente ya que empuje la verja al ver que no tenia candado y esta se abrió. Así que tiramos para adelante hasta llegar al castillo y una vez allí un amable jardinero nos invito a salir.

Después de pasar un rato haciendo fotos por los alrededores, pusimos rumbo a Turégano donde comimos en la plaza del pueblo la mar de bien en casa Holgeras. El castillo de Turégano tiene raíces celtíberas y se construyó alrededor de las torres del castrum romano. Además, en el interior del castillo se encuentra la iglesia de San Miguel, de estilo romano. También nos quedamos con las ganas de verlo porque estaba cerrado.

Hasta el momento no habíamos podido visitar ningún castillo porque estaban todos cerrados. Con nuestras esperanzas puestas en llegar a tiempo, pusimos rumbo a Peñafiel para intentar llegar antes de las 20:00 y ver las vistas desde lo alto del cerro. Tan previsores fuimos que llegamos con tiempo de sobra,  por lo que pasamos primero por el hotel y después subimos al castillo para llegar a la última visita guiada del día.

La visita merece la pena y el precio son 3 euros por persona y 6.6 euros con visita al museo del vino que esta dentro del propio castillo. La visita guiada merece la pena y el castillo está bastante cuidado. también se visitan ambos lados del castillo, que tiene forma de barco, y la torre del homenaje.

Es una fortaleza militar que se edificó en el siglo XV por orden de Pedro Girón sobre los restos de la anterior fortaleza. Otro dato curioso fue saber que los restos que se encontraron en las pudrideras de 6 metros de altura (prisiones donde se dejaban morir a los condenados a muerte) no databan del s.XV sino de la época de la Guerra Civil.

Una vez visitado el castillo fuimos al monte que se encontraba más próximo al cerro de Peñafiel. El objetivo era hacer una foto al atardecer que mostrase la amplitud del castillo y su ubicación. Al principio no encontré el camino de subida, así que subí como las cabras. Una vez arriba hice unas cuantas fotos y bajé rápido porque soplaba mucho el viento, aunque esta vez sí baje por el camino correcto.

El segundo día tuvimos más suerte y si visitamos más castillos por dentro, incluso uno que fue reformado como instituto. No os perdáis la segunda parte.

¡Gracias por visitar mi web!

Florencia y camino a Bolonia

En todos los lugares donde hay una sociedad hay un movimiento cultural, y en la Toscana surgió uno que sirvió de puente entre la Edad Media y la Moderna, arte y ciencia resurgieron de manos de ilustres personajes como Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci. El Renacimiento,...

Bahía de Arcachon

Al suroeste de Francia nos encontramos con una bahía que se encuentra con el océano atlántico. Un lugar famoso por la recolección de ostras y sus dunas. Un lugar para descansar, pasear en bicicleta, hacer actividades acuáticas y aéreas o disfrutar de sus atardeceres a...

Mont Saint-Michel

Una de las maravillas de occidente debido a su singularidad y majestuosidad, Mont Saint Michel se erige imponente en el estuario del rio Couesnon, situado en la región de Normandía y limítrofe a la región de Bretaña. Una pequeña isla rocosa en el centro de una bahía...

Ruta por el norte, Verona y el Lago de Garda

“El manto de la noche me esconderá de ellos, con tal de que me quieras que me encuentren aquí. Más vale que acabe mi vida por su odio, que prorrogar la muerte sin tener tu amor...” Verona la ciudad de Julieta, lugar de la mayor tragedia romántica escrita por Wiliam...

7 Comentarios

  1. Raquel

    Preciosos castillos! Gracias por la información y las fotos. Para tu próxima ruta, te invito a que vengas a nuestro pueblo : la villa de Fuentidueña, donde podrás ver los restos de nuestro castillo, muralla, hospital, tumbas celtíberas y mucho más. Si te acercas y haces un post o reportaje, avísame y lo publico en nuestra web! Seguro que a nuestros paisanos les encanta. Puedes visitar nuestra web http://www.amigosdefuentiduena.com o nuestro Facebook lavilladefuentidueña para más información. Un saludo!

    Responder
    • Fernando Fdez-Oruña

      Lo apunto, y si me escampo algún día por Segovia lo apunto en la ruta. Tiene un castillo y una muralla muy interesante. ¡Además encaja perfectamente en esta ruta!

      Responder
  2. Ale Martinez Notte

    No hay caso, nunca me aburro de visitar y conocer castillos… Disfruté mucho esta selección, muy buenas fotos. Me queda siempre, al volver sobre estos sitios, esa sensación agridulce de muros que han sido testigos de tantas cosas (muchas de ellas no tan felices)… no puedo resistirme a ellos. ¡Gracias por el paseo!

    Responder
    • Fernando Fdez-Oruña

      Gracias a ti por leerlo. A mi me encantan los castillos. Es una especie de sana obsesión. 🙂

      Responder
  3. Belén (Mis viajes y sensaciines)

    Me ha gustado mucho la ruta. No conocía el castillo de Castilnovo, tomo nota. Solo conocemos por dentro el de Peñafiel. Aunque me ha faltado en esta ruta el castillo de Coca. Saludos

    Responder
    • Fernando Fdez-Oruña

      la ruta esta divida en dos entradas, en la segunda parte hablo del de coca 😉

      Responder
  4. jordi (milviatges)

    Una ruta bien bonita y con unas fots que te han quedado espectaculares. Espero poderla realizar algún día. En el blog tenemos algún post dedicado a los castillos y la verdad es que nos encantan.
    Un abrazo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
¡Hola! mándame un mensaje y te responderé en la mayor brevedad posible