696784545

Hoces del río Duratón

El parque natural de las Hoces del río Duratón es un paraje natural que se encuentra en la provincia de Segovia, en el cual podemos disfrutar de una serie de cañones que el afluente del río Duero ha excavado en la zona de roca caliza por la que discurre. Fue declarado parque natural en 1989 por las cortes de Castilla y León.

Es un lugar agradable para disfrutar de un entorno tranquilo y de fácil acceso para ir con los niños. El desvío hacia las Hoces nos lo encontramos en Sepúlveda, seguimos por una carretera comarcal y llegamos a otro desvío que nos lleva al aparcamiento de San Frutos, por una carretera de tierra bien marcada. Una vez en el aparcamiento hay varias opciones.

La opción más sencilla es el camino que lleva a la Ermita de San Frutos. Un paseo apto para todas las edades y con un recorrido de apenas un kilómetro (marcado en azul en el segundo mapa de arriba). Podremos observar, tanto a nuestra derecha como a nuestra izquierda, el río Duratón y finalmente la Ermita, donde al llegar nos encontramos la Necrópolis en la cabecera de la iglesia, cuyas tumbas están orientadas al este.

Se puede pasear por el interior de las ruinas y ver detalles como el reloj de sol o las diferentes estancias. La iglesia suele estar cerrada pero tiene una ventana pequeña para poder cotillear el interior. Podrás acercarte a los bordes del cañón para ver mejor el río y observar a las aves y a los frecuentes piragüistas que suelen navegar por él.

Una de las atracciones más interesantes de las Hoces del río Duratón es su colonia de buitres leonados, que cuenta con más de 500 parejas, por lo que el parque esta denominado como ZEPA, Zona de Especial Protección de Aves. Durante el recorrido a la Ermita se pueden observar muchos volando entre las corrientes de aire del cañón, y más de uno pasará por encima de vuestras cabezas. Pero si queréis verlos más de cerca, en el mapa he marcado un desvió en color naranja, que lleva al borde de un precipicio y desde el que se ven bastante bien.

Hay otras opciones, como ir hacia el embalse de Burgomillodo o caminar entre las diferentes hoces. En el mapa he marcado un camino en color rojo y verde que llevan al convento de Nuestra Señora de los Ángeles, una hoz muy bonita con las ruinas del convento a orillas del río. También es frecuente observar buitres en este lugar.

Desde el aparcamiento hay unos dos kilómetros campo a través hasta el convento. Hay que atravesar unas tierras de cultivo y pasar dos surcos de agua que dan a parar al río. Una vez pasado el segundo surco, hay que ir por lo alto del terreno hasta llegar al borde del cañón. Es recomendable ir por el camino verde porque tiene menos desnivel. Por el camino rojo, el segundo surco tiene mucho desnivel y según las condiciones físicas de cada uno no sería aconsejable, si estas no son adecuadas.

Otra opción es coger el coche e ir al aparcamiento de dicho mirador que esta en la otra orilla. Ve al Sebulcor, y desde el pueblo hay una carretera de tierra de unos 4km hasta el aparcamiento. Allí hay dos caminos, uno a la izquierda que baja al río y otro a la derecha que lleva al mirador. Es un camino de unos 15 minutos. Las vistas desde ahí merecen la pena.

Las Hoces del río Duratón, están orientadas de norte a sur, por lo que en los amaneceres el sol lo tienes en la espalda, y en los atardeceres de frente. Fotografiar atardeceres desde el convento es muy interesante aunque yo no tuve buenas condiciones los dos días que fui. En cuanto a las fechas para ir a visitarlo son recomendables el otoño y el invierno. Es un lugar muy visitado durante todo el año, pero en ese periodo la cantidad de turistas es menor.

Otra opción para hacer de la visita un día redonda es ir a Sepúlveda, pasear por sus calles y disfrutar de la gastronomia de la zona. El restaurante Fogón del Azogue es un buen sitio para comer, aunque según el día que vayáis es aconsejable reservar.

 

Solemos fijarnos mucho en los lugares que hay fuera de nuestro país, pero cerca de nuestras casas hay localizaciones que merecen mucho la pena para escaparse un día.

Gracias por visitar mi web, y si te gusta, ¡Comparte!

Ruta por el norte, Verona y el Lago de Garda

“El manto de la noche me esconderá de ellos, con tal de que me quieras que me encuentren aquí. Más vale que acabe mi vida por su odio, que prorrogar la muerte sin tener tu amor...” Verona la ciudad de Julieta, lugar de la mayor tragedia romántica escrita por Wiliam...

León

Capital de provincia, León se ubica al noroeste de España, a menos de tres horas de Madrid. Una ciudad a orillas del río Bernesga que nació como campamento romano de manos de la Legio VI Victrix hacia el 29 a.C. y, hacia el año 74, se consolidó como asentamiento de la...

Segovia

A los pies de la sierra de Guadarrama y en confluencia con los ríos Eresma y Clamores se eleva a 1000 metros de altitud Segovia, una ciudad de origen celtíbero. Capital de provincia y perteneciente a la Comunidad de Castilla y León. Yendo desde Madrid hay dos opciones...

Milan, Turin y Genova

Médelhan, como llamaban a Milán los celtas cuando la fundaron en el año 600 a.C, se encuentra en la llanura de Lombardía entre los Alpes y los Apeninos. La mayor área metropolitana de Italia y séptima de Europa. El siguiente destino en nuestra ruta por el norte del...

4 Comentarios

  1. Carmen

    ¡No vi el reloj de arena! Habrá que volver.
    Precioso y un plan muy muy muy factible como actividad en familia.

    Responder
  2. Jorge (laguiaviajera)

    Wow. Realmente espectacular y con un despliegue fotográfico tremendo. No se si me gusta más con neblina o sin ella.

    Responder
  3. Viajar y Otras Pasiones

    Me encantan las Hoces del Duratón!!!

    He ido tres o cuatro veces, pero hará unos 8 años que no vuelvo… y me gustaría mucho!! Es un planazo para un finde, como dices, si haces también Sepúlveda.

    Hay muchos sitios bonitos que ver en Segovia 🙂

    Un post muy completito.

    Abrazos viajeros!

    Responder
  4. Maria Emociones Viajeras

    Pero qué increíbles paisajes! La verdad es que las fotos son una pasada… no quiero ni imaginarme estar allí y disfrutarlo in situ. La niebla le da un toque especial.
    Nos lo apuntamos para la próxima que pasemos por Segovia.
    Gracias por la información.

    Un saludo!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
¡Hola! mándame un mensaje y te responderé en la mayor brevedad posible