696784545

Barrancas de Burujón y Castillo de Montalbán

Rincones toledanos

En el corazón de la provincia toledana, además de poder disfrutar de su hermosa capital, nos encontramos un paisaje natural lleno de vida. En el embalse de Castrejón, cuya agua proviene del río Tajo, observamos unas escarpadas cárcavas de arcilla roja que hacen del lugar un paraje idóneo para pasar el día.

A 6 km de la puebla de Montalbán siguiendo la CM-4000 llegamos a la salida 26 que da a parar al aparcamiento de las Barrancas de Burujón. Puedes dejar el coche en el aparcamiento para iniciar un paseo de unos 15m hasta el primer mirador por un camino de tierra o acceder con vuestro coche, ya que se puede circular con los vehículos. A continuación puedes ver la ruta desde Madrid y las diferentes sendas ecológicas que se pueden hacer en las barrancas.

Las barrancas de Burujón tienen unas formaciones geológicas que se han formado durante millones de años debido a la erosión causada por el agua y el viento en el terreno arcilloso que predomina en la zona, llamadas Cárcavas. Esto ha provocado que se forme este peculiar paisaje que, junto al Embalse de Castrejón, hacen del lugar un sitio espectacular en el que aves y mamíferos han establecido su hogar.

Una vez en el aparcamiento hay que seguir la senda ecológica de las barrancas de Burujón el cual lleva a los diferentes miradores, alguno de ellos adaptado para minusválidos, hasta las orillas del embalse. Desde el cual se podrán observar mejor las garzas, cormoranes, perdices, azulones y martinetes. Con suerte podrás escuchar algún búho al atardecer.

El acceso es libre y gratuito, pero hay que presentar atención si se va con niños, ya que las barrancas de Burujón no están valladas. El recorrido no llevará más de dos horas en función del tramo que se haga a pie o en coche. Recomiendo hacerlo al atardecer y con día parcialmente nublado.

Una forma de completar el día es visitar el Castillo Templario de Montalbán y la Ermita de Santa María de Melque. Se encuentran pasado La Puebla de Montalbán a 13 km en un cruce que nos indica a la derecha, el Castillo, y a la izquierda, la Ermita.

El camino al castillo no está asfaltado y son unos 300m hasta un improvisado aparcamiento con una valla que indica un coto de caza en una finca privada y un número de teléfono para concertar visitas guiadas al castillo. Las visitas culturales quedaron suspendidas temporalmente el año pasado por el derrumbe del lienzo de pared que tapaba el paso de la torre albarrana por la cara norte pero reabrieron en septiembre. Hay que sumarle también la prohibición de acceder a la zona por el anidamiento de águilas en la hoz del río Torcón, del 1 de febrero al 31 de mayo.

Un castillo puramente defensivo situado en lo alto de un escarpado corte producido por el río Torcón, que servía como foso natural de unos 100m de profundidad, permitiendo construir murallas defensivas solo en la cara sur, donde se encuentra el terreno llano de acceso. El complejo de más de 15.000 metros cuadros fue construido sobre un antiguo castillo árabe. No hay indicios de que fuera atacado en ninguna ocasión.

Los templarios se establecieron en el castillo en 1221, después de la donación por parte de Alfonso VII, hasta que lo abandonaron en 1307 volviendo a manos de la Corona, siendo entregado por Alfonso XI al caballero Alfonso Fernández Coronel.

El acceso al castillo se hace desde la muralla sur, la cual, está protegida por dos grandes torres albarranas de planta pentagonal. En ambas torres se puede observar dos grandes arcos de unos 10 metros de altura, estando uno abierto y otro tapiado por un lienzo. La torre de la derecha, a donde se accede desde el interior por unas escaleras, podemos encontrar varias habitaciones y salas. Hay que tener en cuenta que está en ruinas y los accesos no son seguros por riesgo de derrumbe.
En el interior de la fortaleza no queda nada más que una gran explanada con algunos pozos, tapados con unas modestas rejas, que dan paso a dos grandes cisternas subterráneas. Además podremos salir por las puertas que dan a los barrancos del río y poder observar las defensas naturales de las que disponía esta fortaleza.

Bordeando la torre de la derecha nos encontrarnos con el lienzo caído que provocó el cierre durante 6 meses del castillo. A día de hoy se puede solicitar visitas guiadas llamando al 627562921, las cuales, evitan las zonas más peligrosas.

Sin lugar a dudas un castillo hermoso para perderse por sus murallas y, quizá, encontrar un tesoro templario entre sus ruinas. Si no eres amante de la busqueda de tesoros y si del senderismo puedes ir a ver el puente romano la Canasta, a apenas 30 minutos del castillo.

Una vez finalizado el paseo volvemos al cruce para ir a la Ermita de Santa María de Melque. Un complejo completamente restaurado con un centro de interpretación que nos adentra en la alta edad media y en la historia de los templarios. Construida a finales del siglo VII, coincidiendo con el final del reino visigodo, es de las mejor conservadas. Los templarios convirtieron la iglesia en una torre defensiva que fue desmontada recientemente.

La provincia de Toledo esconde numerosos ricones interesantes. Consuegra, Escalona, Guadamur, Oropesa, Tembleque u otros lugares simlares esperan que les hagamos una visita. Realizar la ruta Cervantina, visigoda, por la Alta Sagra o por la comarca de la Jara.

Sin lugar a dudas, un sinfín de posibilidades nos aportar esta provincia manchega.

Gracias por visitar mi web, y si te gusta, ¡Comparte!

Mont Saint-Michel

Una de las maravillas de occidente debido a su singularidad y majestuosidad, Mont Saint Michel se erige imponente en el estuario del rio Couesnon, situado en la región de Normandía y limítrofe a la región de Bretaña. Una pequeña isla rocosa en el centro de una bahía...

La Toscana

Adentrándonos hacia el interior, nos encontramos con una de las mayores provincias del país, famosa por sus colinas y caminos con altos cipreses, por su patrimonio histórico, cultural y artístico. La toscana es sin lugar a duda un destino obligatorio con el único...

Timelapse Aurora boreal

Cuando estaba en Noruega me pico el gusanillo y quise hacer un timelapse de auroras boreales. El primero que hacía, sin ubicación concreta elegida y sin saber si las auroras aparecerían esa noche o no. Contaba con el equipo necesario (réflex, angular, trípode y...

Florencia y camino a Bolonia

En todos los lugares donde hay una sociedad hay un movimiento cultural, y en la Toscana surgió uno que sirvió de puente entre la Edad Media y la Moderna, arte y ciencia resurgieron de manos de ilustres personajes como Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci. El Renacimiento,...

3 Comentarios

  1. Mª José Gragera

    Unas fotos realmente impresionantes. Las vistas son espectaculares y encontrar ese castillo medio abandonado es alucinante. Espero que los presupuestos lleguen para conservar este monumento, porque sería una pena que se echase a perder.
    Estoy deseando hacer una escapada por la provincia de Toledo, así que me has aportado mucha información para completar el viaje.
    Un saludo.

    Responder
  2. Aitor (cometeelmundo.net)

    Me he quedado como un tonto mirando las fotos y dejándome transportar al castillo. Unas fotos impresionantes! Te felicito!

    Un saludo,

    Responder
  3. Eva

    La verdad es que el paisaje es impresionante, el de las cárcavas me ha impactado. Es buena idea combinar esta ruta con Toledo, que lo tengo pendiente.

    ¡Un saludo!
    Eva

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
¡Hola! mándame un mensaje y te responderé en la mayor brevedad posible