Auroras boreales
para todos los bolsillosTe guste o no la fotografía, hay ciertas cosas que hay que retener con la retina de nuestros ojos ya que impactan tanto que tendrás ese maravilloso recuerdo grabado a fuego en tu memoria y las auroras boreales son una de ellas.
Observar auroras boreales de todos los tamaños y colores es una de las experiencias más bonitas que he podido contemplar en la naturaleza. Es cierto que tuve la gran suerte de observarlas 5 días de los 7 que estuve, ya que no es lo habitual. Además, puede pasar que vayas y no veas ninguna.
Para aumentar nuestras posibilidades de ver auroras deberemos tener en cuenta tres factores:
- Actividad solar
- Cielos despejados
- Y que sea de noche.
Por lo que los periodos con mayor probabilidad para verlas es de octubre a marzo siendo estos extremos donde mayor actividad solar hay, pero también donde más horas de luz.
No quiero enrollarme contado la parte técnica de la formación de auroras ya que hay numerosas páginas donde podéis ver esa información.Sin embargo, si quiero compartir con vosotros como realizar un viaje como este a un precio moderado y teniendo la posibilidad de ver auroras y disfrutar sobretodo de los paisajes nevados de Noruega, ¡toda una delicia para la vista!
En mi caso fuimos un grupo de 4 personas, un número ideal. Ya que los costes del alojamiento y vehículo se reparten entre 4.
La planificación de costes que llevamos a cabo fue la siguiente.
- Vuelos con Norwegian Air (sacado con tiempo el precio Madrid – Tromso ronda los 350€)
- Reserva del alojamiento: Nos alojamos en un apartamento en Vikram y salió a 250€ por cabeza 7 días. No estaba mal pero se puede conseguir precios más ajustados. Elegimos esta ubicación por los recorridos que realizamos posteriormente.
- Vehículo: alquilamos con Herzt pero hay más compañías que tienen oficina en el aeropuerto (Avis, Herzt, Europcar y Six). El coche salió también por 250-300 por cabeza contando la gasolina que consumimos.
- Gastos de comida: esto depende de cada uno, pero los más económico es comprar en supermercado haciendo un bote común. Apenas encuentras restaurantes y no suelen ser muy apetecibles. Tenía un compañero obsesionado con poder comer decentemente y no lo logró ni siquiera en Tromso. En mi opinión, este no es un viaje gastronómico así que si tu idea es comer bien, elige otro destino. En total unos 100€ por cabeza.
- Comidas fuera y suvenirs: eso depende de cada uno pero para dar un valor una media de 100-150€.
En total el viaje sale por unos 1000-1200€ en 7 días yendo a tus anchas e incluyendo visitas a Suecia y Finlandia como contaré más adelante. Es un precio que difiere mucho de los viajes organizados que puedes encontrar y conducir por esas tierras no es complicado. Los coches llevan ruedas de nieve y las carreteras están bastantes limpias y es difícil perderse porque las carreteras suelen ser generales y hay poquísimas carreteras en mal estado.
Entrando un poco más en materia de ruta os voy a exponer que hicimos durante esa semana con el objetivo de ver auroras boreales:
Día 1 - Vuelo Madrid-Oslo-Tromso: ese día llegamos sobre las 17h y recogimos el coche en el aeropuerto. Apenas hubo incidentes exceptuando alguna maleta con exceso de equipaje, pero poco más.
Como era de esperar estaba todo nevado. Blanco, blanco y blanco por todas partes. El maletero del coche pensamos que estaba bloqueado, pero ¡no! Solo había que hacer fuerza porque estaba congelado. Y pusimos rumbo al apartamento pasando antes por el supermercado.
Llegamos sin incidentes y lo mejor fue que antes de poder dejar las cosas dentro del apartamento, ahí, en el cielo estaban las auroras boreales bailando sobre nuestras cabezas. Impresionante. Primer día y ¡las cazamos!
Día 2 - Visita a las islas de Sommaroy: El recorrido que hicimos fue por el sur de Kvaloya donde nos cruzamos con el primer Reno. Después de un par de horitas haciendo fotos por el recorrido llegamos a Sommaroy.
Sin embargo, a mí no me impresionó mucho, la verdad, pero supongo que en primavera debe ser espectacular por los colores del verde y el azul claro del agua. Las islas de Sommaroy son una zona buena para observar auroras boreales.
Es cierto que cuando tomamos posición para ver auroras boreales estábamos solo nosotros cuatro y algún aficionado más a la fotografía, pero a medida que entraba la noche empezaron a llegar autobuses llenos de gente para ver las auroras. Parecían un parque temático. Por eso el coche lo veo fundamental en este viaje. Te da mucha movilidad, puedes perseguir auroras a tu antojo y no tienes que ir hacinado en un bus que te cuesta más de 100€ la broma por una noche.
Así que vimos un rato las auroras boreales y nos fuimos a otro lugar camino de Vikram donde las vimos un poquito más.
Día 3 - Visita a Skibotn y frontera Finlandia: Este día pusimos rumbo a Skitbotn por la ruta de las auroras boreales como así indicaban numerosos carteles pero a decir verdad, este día no vimos ninguna. Pero sí disfrutamos de la vista espectacular de numerosos fiordos y montañas. Debido a esto decidimos ir a Finlandia a pesar de que volveríamos tarde a casa. Pero mereció la pena, ya que estuvimos en otro país y estuvimos en un lago que comparte frontera con Suecia y Noruega. El lago estaba totalmente congelado y la temperatura rondaba los -13 grados. En general la temperatura no subía de -1ºC y a partir de las 18h-19h solía hacer -6/-8ºC.
Día 4 - Visita a Ersfjordbotn y Skulsfjord: Este día vimos auroras boreales muy potentes. Durante el día fuimos de Vikram a Ersfjorbotn y de ahí a Skulsfjord. Y a las 18h, cuando empezaba a anochecer, nos colocamos en el fiordo de Ersfjorbotn para ver las auroras.
Aquí probé a hacer un timelapse que veréis en el video que esta al final de la entrada. Sobre las 20h-21h nos fuimos por el centro de Kvaloya (como podéis ver en el mapa), donde hay números huecos habilitados a los lados de la carretera para dejar el coche y ver auroras. En uno de estos vimos una de las auroras más impresionantes debido a su fuerza y variedad de colores. Lástima que nos pillo por detrás y no pudimos fotografiarla bien.
Fue un día muy completo a nivel fotográfico y personal. De vuelta a al apartamento los cuatro estábamos maravillados con el espectáculo que vimos. Ya nos dábamos con un canto en los dientes, sin embargo no sabíamos que aún faltaba lo mejor por llegar.
Día 4 - Visita a Suecia: Este día fue totalmente improvisado. A un compañero le dio por ir a Suecia y para allí que todos fuimos. Sin duda la mejor idea que hubo en todo el viaje.
Pues ni cortos ni perezosos pusimos rumbo a Abisko, un lugar donde se puede contemplar las auroras boreales mientras practicas deportes como el ski. A 262km de Vikran (lo que equivalía a 4h de ida y otras 4h de vuelta en un día). Salimos a las 10 de la mañana y llegamos a las 2 de la madrugada del día siguiente.
Decir que la ida fue tranquila, mucha montaña y nieve. Pero lo mejor fue al llegar a la frontera con Suecia ya que la temperatura rondaba los -17ºC. El conductor le hacía una foto al termómetro cada vez que bajaba y mira que si bajó, que llegamos a los -24ºC.
Abisko es un lugar que en primavera tiene un parque natural y un lago gigantesco donde se puede disfrutar de numerosas actividades propias de esta época, y de la fauna como alces y renos. En cambio en invierno es un lugar para esquiar y disfrutar de las auroras bailando sobre ese gigantesco lago helado a una agradable temperatura de -24ºC. Sin duda contemplamos unas auroras enormes y de gran actividad que no quedan reflejadas ni de lejos en las fotillos tan regulares que saque ese día.
A la vuelta hacia casa el espectáculo no acabó porque durante todo el camino hacia el norte nos acompañaron las auroras. Esta vez sí que era la carretera de las auroras boreales.
Sin lugar a dudas este día fue increíble.
Día 5 – Ruta a Mikkelvik: esta era la segunda vez que iba a Noruega y siempre he querido ver los alces. La primera vez no tuve la suerte de verlos, y esta, lamentablemente tampoco. Sin embargo, en esta ruta si nos encontramos números renos y conocí a una señora que pescaba en el hielo, me acerqué a curiosear y me puse a pescar con ella.
No vi lo que quería porque estaban en una zona de difícil acceso y se necesitaba raquetas de nieve o skies de fondo, o ya puestos, una moto de nieve. Seguramente, en primavera Ringvassoya debe ser una pasada porque hay un lago enorme rodeado de bosques y cabañas escondidas en ellos. Sin lugar a dudas para volver.
Por la noche fuimos a los mismos puntos que el día 3, lo cuales, nos volvieron a dar muy buenos resultados.
Día 6 – Visita a Tromso: Aquí no me voy a enrollar. Este día fue de cierre. Visitamos la ciudad, la catedral ártica, el museo polar y subimos al teleférico que te sube a la montaña para ver Tromso desde la altura. Esta noche no vimos auroras porque se nubló en las cercanías a Vikran.
Día 7 – Vuelta a casa: Camino al aeropuerto y diciendo hasta luego a un lugar al que hay que volver pues hay números rincones que visitar como las islas Lofoten o un poco más hacia el polo norte, las islas Svalbard.
En resumen, fue un espectáculo ver las auroras boreales bailar sobre nuestras cabezas y es un viaje que no es caro, si se planifican los gastos. Luego se podrá improvisar más o menos, pero hay que echarle ganas y moverse mucho. Si te levantas con ganas de ir Suecia, ve! Y si te apetece perseguir alces, hazlo! No sabes que otras cosas te puedes encontrar.
Referente a las fotos de las auroras boreales. Si alguien os dice que las auroras se ven mejor en las fotos que no os engañen. Si son fuertes es uno de los mayores espectáculos visuales que podréis disfrutar en la naturaleza y fotografiarlo bien requiere de técnica. Yo ahí pequé, no jugué con los diferentes valores y al llegar a casa y verlas en el ordenador me defraudaron porque no es lo que vi. Estaba demasiado embobado observándolas, pero se que volveré y conseguiré una foto que plasme aquello que veía realmente.
Pd: Abrigaros bien. De 10h a las 18h iba con las térmicas y pantalón normal, pero a partir de las 18h me ponía el pantalón de sky. Hacer fotos durante 2h a -24ºC puede dejarte los pies y manos como cubitos de hielo. Así que un par más de todo siempre viene bien.
Os dejo un vídeo de pequeños fragmentos grabados con el móvil de las carreteras y un timelapse final del fiordo de Ersfjorbotn (la calidad del vídeo deja mucho que desear pero os ayuda para haceros una idea del lugar).
Sin duda es uno de los mayores espectaculos de la naturaleza Quiero conocerlo algún dia, aunque son un poco cagado con el frio, pero todo el mundo me dice sin embargo que no es para tando. Estupendo post
Es una maravilla y el frío no es para tanto. Uno se hace a él, siempre que vayas bien abrigado. Las mallas térmicas de merino ayudan mucho. un saludo
Hola Fernando,
Aunque no tenga ganas ni sea un sueño, me gustaría algún momento poder verlas en persona, además veo que se puede ir sin tener mucho dinero, así que esto esta bien.
Lindassss fotos.
Un saludo.
Bo
Este post me recuerda a cuando tuve la suerte de ver auroras en Islandia una noche de agosto. Para mi fue magico ya que pensé que nunca las vería,soy muy sensible al frío y estar a -20° no me atrae nada jajajaja Seguramente no fueron ni la mitad de espectaculares que en invierno pero me quedé impresionada.
Las fotos son increíbles aunque te de sensación de que no reflejan la realidad, aunque a veces es mejor disfrutar el momento que fotografiarlo.
Por cierto, un horror lo de los buses no?
Un saludo
Si la verdad. Estaba haciendo un timelapse y lo pare! Por la cantidad de gente con linternas que me estropearon la toma.
A mi el frío tampoco me apasiona, pero la ventaja que tiene es que te puedes abrigar. No como el calor que aunque te quites toda la ropa lo solucionas.
A Islandia tengo un viaje pendiente para fotografiarlo de arriba a abajo.
Hola, nosotros queremos ir en diciembre a pasar las navidades. Con la info que has compartido aún tengo más ganas de ir.
Queríamos alquilar un coche o autocaravana para pasar 10 dias por alli, para cazar auroras, el diciembre pasado estuve en Islandia y fue muy bonita la experiencia, lo único malo, por decir algo, son las escasas horas de sol. El frío lo soporto bien.
Iremos en avión desde Alicante a Oslo, lo visitaremos dos dias y cogemos el coche hacia la costa, y segín estén las carreteras, es lo que más me preocupa.
Lo que no tengo muy claro es el tema alojamiento, habíamos pensado en is durmiendo por cabañas durante la ruta, todo mirado en antelación.
Si me puedes dar algun consejo te lo agradecería. Gracias Fer! Mi correo es januviria@yahoo.es.